No aburras al tribunal: 4 tips para defender la programación didáctica con más soltura
Categoría: Noticias

A estas alturas, en la recta final de preparación, es uno de los temas que más ansiedad e incertidumbre despiertan en el aspirante. La defensa de la programación didáctica ante un tribunal implica que el aspirante tenga que hablar en público; un escenario crítico que nos pide ser buenos oradores, tener seguridad en nosotros mismos y confianza para despertar interés y brillar ante el tribunal.
Orgulloso de tu tema
El mejor consejo que te podamos dar es que el material en el que basas tu presentación sea útil y tú mismo estés orgulloso de él. Una vez lo tengas, ten en cuenta lo que quieres contar, prepárate un buen guion para tu exposición oral, y hazle ver al tribunal por qué es relevante. Léelo y analiza si a ti te aburriría si te lo contaran; si, en cierta medida, entretiene, si explica correctamente lo que quieres contar. Pon ejemplos y argumenta las situaciones que planteas. Enamórate de lo que vas a contar para poder contarlo bien y conectar con el tribunal.
Personaliza
Te habrán dado consejos, muletillas, para desenvolverte ante el tribunal al principio, para terminar la exposición correctamente… Son importantes, pero debes ir más allá para que el tribunal conecte con lo que cuentas y lo vean como algo único. Personaliza tu exposición dentro de lo que sea posible, huye de lugares comunes teóricos; para ello, leer lo mínimo y ser lo más espontáneo posible se antoja fundamental. ¡No seamos genéricos!
Entiéndelo y asegúrate de que se entiende
Y para optar a esa espontaneidad que nos diferenciará de los demás, no hay nada más importante, de nuevo, que ser conscientes de la valía de nuestra programación y entenderla correctamente. Es lo que hablábamos en el primer punto, pero aquí vamos allá: asegúrate también de que los demás lo comprenden. Preséntaselo a familiares y amigos que estén fuera del mundillo de las oposiciones y que te den su opinión más sincera: ¿han captado correctamente lo esencial de la exposición? ¡Apunta lo que te cuenten!
Ensaya
Esto, por cierto, nos llevará a ensayar, una vez más, algo que es fundamental y que nos hará ver en qué punto estamos. ¿Cómo es nuestro tono? ¿Es monótono? ¿Nos da tiempo a presentarlo en el tiempo que estipulamos? ¿Nos hemos fijado en nuestro lenguaje no verbal? Ser persuasivos es fundamental para no aburrir al tribunal y para comunicar con éxito. Te dejamos, a continuación, un vídeo sobre cómo la voz puede tener un efecto u otro en la atención de los receptores del mensaje y en cómo lo reciben. Aquí tienes, además, otros consejos para que la presentación salga fenomenal.
Categoría: Noticias