Tribunales de oposiciones de educación: ¿cómo funcionan?

Por

Categoría: Noticias

Tribunal de oposiciones

El tribunal de oposiciones es lo que separa en último término a los candidatos de su plaza. Por “oposición” se entiende la prueba o examen en la que concurren numerosos participantes (algo que convierte al examen casi en una competición) que se comprometen con un estudio constante y un periodo de preparación. El proceso es duro ya que hay una presión por quedar entre los primeros para conseguir el puesto laboral fijo como profesores de enseñanza secundaria, por ejemplo, y el tribunal de oposición resulta intimidante.

Antes de ver cómo dirigirse a un tribunal de oposiciones es necesario conocer algunos datos relevantes. Cuando hay una convocatoria de oposiciones también se publican otros datos importantes para los candidatos como las composiciones de los tribunales. Estos tribunales oposiciones son el órgano encargado del correcto desarrollo y calificación de los exámenes. Se rige por una normativa y puede revestir complicaciones para el opositor, ya que debe ser conocedor de las normas que lo rigen, cómo está formado y la manera correcta de dirigirse a él.

¿Quiénes forman un tribunal de oposiciones de educación?

Tal y como dicta el Real Decreto de Acceso 276/2007, el tribunal está compuesto, normalmente, por cinco funcionarios de carrera en activo:

  • Será siempre un número impar de miembros, no inferior a cinco, debiendo desplegarse como mínimo el mismo número de suplentes.
  • El presidente es elegido por la Administración.
  • Los cuatro vocales, funcionarios de carrera en activo, se eligen por sorteo.
  • Cada comunidad convocante tiene la potestad de abrir un plazo para que quienes lo deseen y cumplan los requisitos se puedan presentar como voluntarios a miembros del tribunal.
  • Los tribunales o, en su caso, las comisiones de selección, podrán proponer, de acuerdo con lo que establezcan las respectivas convocatorias, la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas y ayudantes. Estos tendrán una cualificación profesional adecuada a la función que desempeñen.
  • La participación en los tribunales tiene carácter obligatorio.

De esta forma, cada tribunal estará formado por un presidente, un secretario (encargado del tema burocrático) y los vocales.

¿Cómo se eligen los vocales?

En la mayoría de los casos, los miembros vocales son seleccionados por sorteo. Otros participan de forma voluntaria y, si cumplen los requisitos, solicitan optar a una plaza. Ellos serán quienes, entre otras funciones, distribuyan los exámenes a los postulantes. Podemos encontrar sus identidades en las publicaciones oficiales acerca de la disposición de tribunales que haya en cada comunidad.

¿Cómo se eligen los presidentes?

El presidente del tribunal de oposición tendrá un peso trascendental en la calificación final de los participantes a ser profesores de escuelas oficiales. Para elegirlo, el órgano convocante opta por un funcionario de carrera de forma libre. Pese a que no hay una norma oficial que así lo rija, es habitual encontrar en los tribunales a presidentes que ya han desempeñado el cargo de director en centros o que son allegados y conocidos por los cargos políticos y de inspectores que han desempeñado.

¿Y cuál es la función de los presidentes?

El presidente del tribunal, además de representar al tribunal, darle las directrices y firmar las propuestas e informes, visará las actas y las certificaciones, organizará las sesiones, velará por el cumplimiento de la Ley, y custodiará los exámenes de la oposición convocados por orden.

¿Cuánto cobra un miembro del tribunal de oposiciones Andalucía?

A los miembros del tribunal se les abonará un mínimo «por las asistencias» y una indemnización que cubre los gastos de manutención o alojamiento. Si te preguntas cuánto cobra un presidente de tribunal de oposiciones Andalucía, has de saber que no es lo mismo que un miembro o suplente del tribunal de oposiciones. Las funciones del presidente del tribunal de oposiciones son distintas de los miembros en cuanto a interpretaciones dentro de lo que se conoce como “estilo del tribunal”, es decir, el presidente puede influir de cierta manera sobre los miembros. Respecto a lo que se cobra y según algunos foros la cantidad no es muy cuantiosa. Los conceptos por los que pueden cobrar en total son cuatro:

  • Asistencia.
  • Desplazamiento.
  • Manutención.
  • Aparcamiento.

Si te surgen más preguntas como cuándo se cobra en el tribunal de oposiciones, puedes encontrar la información oficial a través del siguiente enlace, relativo al Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.

¿Cómo es el comportamiento y funcionamiento del tribunal?

Para los miembros técnicos de formación profesional, la parte más importante del ser tribunal de oposiciones es saber que tienen un enorme poder de decisión y la responsabilidad para cambiar por completo los procesos laborales y, en definitiva, la vida personal de cada participante durante el procedimiento selectivo para optar a formar los cuerpos de profesores.

También es un gran desafío mantener la imparcialidad y evaluar objetivamente el contenido del examen y la presentación oral de cada candidato. De ahí que, aunque sean pocas las instrucciones que reciba, es un deber del tribunal de oposiciones tratar con amabilidad al participante y ser meticuloso en los procedimientos selectivos de ingreso.

Más allá, a la hora de valorar los conocimientos de cada opositor, los miembros del tribunal sí reciben una serie de directrices por parte de la Consejería; las cuales no son públicas. Recuerda que cada miembro del tribunal dará una calificación concreta al aspirante, teniendo este finalmente como nota la media final dada por los distintos miembros. Además, ellos mismos, serán los que realicen el sorteo de temas.

Hay que tener en cuenta también que no es obligatorio formar parte de un tribunal de oposiciones. Existen unos supuestos por los que el personal de la Administración que según sus méritos haya sido elegido para conformar un tribunal debería abstenerse. Está publicado en la normativa exactamente qué alegar para no ser tribunal de oposiciones en Andalucía así como las funciones del presidente del tribunal, el suplente, secretarios o vocales.

El estilo del tribunal

Cada tribunal de oposiciones secundaria, siempre dependiendo del presidente, puede otorgar un poco más o menos de peso a ciertos subapartados y detalles. De nuevo, nos encontramos ante una ausencia de información oficial. Es lo que se llama el estilo del tribunal. Existen tribunales más cercanos o más sobrios, cuyos miembros, por lo general, están influidos por las instrucciones y carácter del presidente.

¿Has detectado alguna irregularidad?

Aunque no es lo habitual, puede darse el caso de la existencia de un tribunal deshonesto. El citado Real Decreto explica lo siguiente:

Cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas, para el mismo Cuerpo y especialidad, en los cinco años anteriores, los miembros de los órganos de selección deberán abstenerse de intervenir, notificándolo, con la debida justificación documental, a la autoridad convocante, quien resolverá lo que proceda.

Podrá promoverse la recusación de los miembros de los órganos de selección en los casos y forma previstos en el artículo 29 de la misma Ley.

A la hora de comunicarlo, se debe hacer por escrito, siempre alegando las causas y aportando las pruebas que refutan la denuncia.

¿Cómo dirigirse a un tribunal de oposiciones?

He aquí la clave: para saber cómo dirigirse a un tribunal de oposiciones, en primer lugar, utiliza los recursos humanos y mantén la calma en las distintas pruebas que así lo requieren, con la máxima educación y respeto. A partir de esta base, puede ser recomendable en los días previos al examen, informarse del presidente del tribunal y de los vocales.

Formar parte del personal docente amerita tiempo y esfuerzo. Una búsqueda rápida en Google nunca viene mal; ¿En qué centro ha trabajado? ¿Cuál es su especialidad?… ¡En tecnoszubia la información es poder!

 

También te puede interesar:

Error: puede que no exista la vista de a26b1bcwyt

 

 

 

Categoría: Noticias

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *