
Memorizar leyes para oposiciones: Trucos y técnicas
Responder a cómo memorizar leyes de forma literal es una tarea no muy complicada: repetir la lectura hasta que la sepamos de carrerilla si lo que queremos es repetir como loros. Aunque es una manera efectiva de memorizar leyes, nos llevará mucho tiempo y será más fácilmente olvidable por la ausencia de relaciones entre los conceptos. Parece causar cierto pánico que se nos olviden las fechas de leyes, por eso en este post te enseñamos trucos para memorizar leyes.
Es muy fácil que las leyes causen cierto temor por lo densas que son en cuanto a redacción. A ello se suma el discurso jurídico y la pomposidad de ese uso del lenguaje. Memorizar leyes es uno de los picos más altos de la montaña a la que te enfrentarás en el estudio de una oposición.
Quédate hasta el final de este post informativo para conocer los trucos más utilizados para memorizar leyes oposiciones. También descubrirás multitud de consejos prácticos y técnicas para que el estudio de leyes no se haga tan pesado gracias a la opinión y consejos de nuestros expertos en legislación, constitución, mnemotécnica y oposiciones.
A grandes rasgos, queremos ayudarte a que pongas en marcha ciertas rutinas y técnicas de estudio que facilitarán todo este proceso.
Aprender leyes: entender y releer
Todos los preparadores están de acuerdo en la necesidad básica de leer y releer la ley hasta entender su contenido y objeto. Para ello, tendremos que leerla tranquilamente, usar diccionario, dividirla en partes y/o resaltar las ideas importantes. No dudes en preguntar a tu preparador sobre el sentido de cada normativa si no logras llegar a su comprensión total.
Sin importar cuánto tiempo te lleve, debes evitar a toda costa meterte decretos en la cabeza a la fuerza. Memorizar por repetición puede funcionar en otras ocasiones, pero en el caso de las leyes no es la mejor idea si lo que queremos es tener un conocimiento sólido para aplicar en supuestos prácticos y otros contextos.
Asociaciones mentales para memorizar leyes
Tu memoria es la capacidad que tiene tu cerebro de almacenar y recuperar información cuando la necesites. Esto se debe a las incontables conexiones intercelulares entre tus neuronas, lo que permite la retención de experiencias anteriores que te generan una memoria a corto plazo y otra a largo plazo según su impacto significativo.
De modo que las asociaciones mentales de imágenes o inventarse palabras es una técnica muy útil cuando memorizas datos importantes, como la fecha inicial, el número o posición de la ley que tengas entre manos o una serie de enumeraciones. Esto significa asociar al contenido a estudiar, las imágenes, escenas o textos que tengas arraigado en tu vida.
Te recomendamos cuatro características fundamentales de toda asociación, útiles para memorizar:
- Debe ser absurda: de esta forma la asociación captará nuestra atención y ayudará a memorizarla.
- Tener un contenido emocional: todo lo que te despierte algún tipo de emoción lo memorizas mejor, ya que generará un choque cognitivo en tu hipocampo cerebral.
- Debe ser dinámica: de manera que puedas incluir acciones y movimientos.
- Y muy detallada: para que su elaboración sea más profunda y su memorización sea mayor.
Teniendo en cuenta estas características, aprovecha para usar tu imaginación y tu creatividad para asociar la posición, el contenido y el número del artículo con imágenes mentales ingeniosas, extraídas de tu realidad cotidiana. De esta forma recordarás más fácilmente títulos, capítulos, secciones y artículos de cualquier ley.
Pregúntate siempre: ¿Coincide el número del artículo con la fecha de nacimiento de algún miembro de tu familia? O también: ¿El objeto de la ley te recuerda a alguna situación que hayas vivido profesionalmente? Con esto buscarás siempre convertir lo extenso de un decreto o ley en una historia mental. Te aseguramos que es súper efectivo. Al principio te costará crear historias que funcionen pero te acostumbraras, con un poco de práctica dominarás esta técnica, convirtiéndose en uno de tus principales trucos para estudiar leyes.
Como aprender leyes a través de Esquemas y Resúmenes
El esquema de contenidos ha sido una de las técnicas de estudios más importantes y que mejores resultados ha dado. Usar un poco de memoria fotográfica nos ayudará a elaborar en nuestra mente el esquema de aquello que estemos explicando ante el tribunal. Así ordenamos eficazmente la información reteniendo todo lo importante.
Entre los beneficios que aporta la elaboración de esquemas al estudio de las leyes se encuentran:
- Una correcta lectura e interpretación de la ley para poder tomar sus palabras claves o desencadenantes para centrarte en lo más esencial del texto. Sabiendo diferenciar lo más pertinente de lo que no lo es.
- Ventaja en la memoria visual memorizando números, palabras claves y la asociación entre ellas, sobre todo con el uso del subrayado ganas atención y concentración, ya que memorizas los datos con tan solo su escritura y la selección de lo más relevante.
- Acaba con la memorización literal del texto y llega a comprenderlo formando tu propio criterio personal, logrando así las comparaciones entre lo que dice una ley enlazándola con otra ley.
Para responder a cómo memorizar artículos de leyes, los propios opositores nos cuentan su experiencia con este truco visual, ya que lo ponen a prueba y funciona maravillosamente. Consiste en tener una organización sólida a la hora de hacer resúmenes, esquemas o mapas conceptuales, ya que estos son ideales para estudiar oposiciones que incluyan leyes con sus capítulos, artículos, disposiciones, etc. Lo mejor es asociar diferentes colores a diferentes apartados de la ley.
Aprender leyes autocompletando
Este es otro de los trucos más utilizados para aprender a cómo memorizar leyes. Después de haber leído y releído las leyes, prueba a transcribirlas solo de forma parcial lo que más recuerdes en ese momento. Eso te ayudará a realizar, posteriormente, una lectura activa que te ayude a completar mentalmente las frases con las palabras que faltan. Así, debes detectar qué palabras o partes te cuesta más aprender y no ponerlas cuando las copies.
Este ejercicio continuo y perseverante te ayudará a reforzar la memorización, te podrás autoevaluar y sobre todo te será muy útil para memorizar ciertas palabras de forma literal que, por alguna razón, no se te queda grabado en tu memoria a largo plazo.
Al final, conseguirás realizar repasos más fructíferos, concentrarte más, saber en qué nivel y capacidad de retención te encuentras y qué área debes reforzar.
La Grabación para Memorizar leyes oposiciones
Uno de los trucos para memorizar oposiciones es usar grabadoras (o el móvil en su defecto) para a través de la memoria auditiva consolidar conceptos y ganar confianza ante el tribunal. Es muy fácil, solo tienes que leer el texto y registrarlo mientras estás leyendo. Así podrás repasar en momentos en los que antes no podías hacerlo.
Toda aquella tarea en la que puedas llevar auriculares puestos será ideal para memorizar leyes, decretos, reglamentos o cualquier otro texto que necesites aprender. Paulatinamente irás notando como cada vez estarás más y mejor familiarizada/o con conceptos y datos clave para desarrollar cualquier tema, desde la Constitución hasta la invasión árabe de la Península.
Aprender leyes repasando: la curva del olvido en las oposiciones
Repasar es un arte cuando te toca hacerlo con el temario de oposición redactado por ti, según el tipo de técnica de estudio que hayas elegido y el tiempo de tu calendario. Así que, para hacer repasos útiles, debes tener en cuenta algunos consejos y conceptos como la curva del olvido.
¿Qué es la curva del olvido? Se trata de una teoría que formuló Hermann Ebinghaus y que describe la forma en que olvidamos los recuerdos y las leyes que hace uno o dos días estudiamos, debido por falta de atención, por el paso del tiempo, un bloqueo de una situación de estrés o la presencia de algún tipo de trastorno psicológico.
Solemos olvidar un porcentaje más o menos concreto de la materia cada ‘X’ tiempo. Según este autor, un día después de no haber estudiado y no haber repasado, podemos llegar a olvidar un 50% de lo que hemos estudiado. Dos días después, nuestro recuerdo se reducirá al 30%; y un mes después, solo quedará en nuestra cabeza un 3% de la materia.
Esto es solucionable realizando repasos periódicos. Lo ideal es realizar los máximos repasos posibles, pero si no tenemos tiempo, tal y como determinan preparadores y psicólogos, optaremos por hacerlo siguiendo de esta manera:
- Durante las 24 horas tras el primer aprendizaje.
- Dos repasos en los 15 días siguientes.
- Un repaso final un mes después.
Esto asegurará que la materia estudiada permanezca en nuestra memoria a largo plazo y la recuperación de la información se produzca con mayor rapidez. Si intentas estos trucos para memorizar leyes al pie de la letra, con mucha seguridad serás uno de los primeros en llegar a la meta de ver aprobado tu examen de oposición, en tiempo récord y con la alegría de ver realizada tu vocación profesional de servir a tu nación.
¿Cómo memorizar para una oposición?
Después de todo lo anterior habrás llegado a la conclusión de que el único factor que nos separa de preparar unas oposiciones es la procrastinación, es decir, el “dejarlo para otro día”. Si sientes la vocación de servicio público o tu pasión es la enseñanza, no te lo pienses más y solicita toda la información que necesites a la Academia Tecnoszubia Oposiciones para que nuestros formadores y expertos en todo tipo de oposiciones te presenta la ayuda que necesitas para conseguir tu sueño de una plaza fija en tu trabajo ideal.
¡Comparte con otros opositores y sigue nuestras redes sociales!
También te puede interesar
Categoría: Historias, Noticias