«Nos pusieron en todas las situaciones posibles; así, nada te viene grande»

Por

Categoría: Noticias

Lo leíamos en prensa y fue uno de los temas de conversación habituales en la academia durante el mes de julio: las quejas de centenares de aspirantes andaluces que se quedaron sin pasar la primera prueba por un hipotético exceso de celo, por parte de los tribunales, en la corrección ortográfica o con programaciones didácticas invalidadas por diversas razones. Por supuesto, desde la academia nos tuvimos que enfrentar también a la complejidad y subjetividad de algunas de estas evaluaciones; tras hablar con algunos de nuestros alumnos que han sacado plaza, podemos celebrar que el trabajo de los preparadores de Tecnoszubia ha tenido sus frutos, una convocatoria más, minimizando los casos de este tipo y aportando tranquilidad.

«Lo he vivido con incertidumbre, como todos»

Jesus Servián, con plaza en Biología y Geología, reconocía que ha vivido toda esta «situación convulsa» con «incertidumbre», pero «tranquilo», sabiendo que fue con el trabajo bien hecho y varias veces corregido.

«En mi caso lo he vivido con incertidumbre, como todos. La verdad que ha sido bastante convulso este tema de las invalidaciones y tal. Pero al fin y al cabo, yo sabía con los profesionales con los que he tratado, sé el nivel que tiene esta academia y los preparadores de Biología y Geología, y también era consciente de que mi programación me la habían corregido dos veces. Por esa parte sí que tenía un tranquilidad, porque sabía que no iba a haber problemas», reconoce.

«Mi preparadora me lo dijo 50 millones de veces»

Cuenta Lucia Quijano, con plaza en Educación Musical, que uno de los motivos de invalidaciones que salieron en prensa, no poner en portada cuerpo y especialidad por la que se presenta en aspirante, a ella no le pilló por sorpresa. «Lo del cuerpo y especialidad en portada ha sido una de las causas habituales; yo lo tenía puesto y me acuerdo que se lo dije a Lidia, mi preparadora, que es maravillosa, y me recordó que nos lo había dicho 50 millones de veces. Con su preparación, que corrige detalles que solo puedes corregir si te has leído varias veces la programación, estos problemas se reducen», explica.

«Con todos los simulacros, con todas las veces que expones…»

Para Humberto Trujillo, con plaza este año en Pedagogía Terapéutica, los simulacros que organizaron sus preparadoras y las exposiciones en clase fueron clave. «Yo creo en la seguridad que te aporta haber trabajado tanto durante todo el año; es muy importante y realmente afrontas el examen con una confianza extra. Todos los simulacros, todas las veces que existe la posibilidad de exponer en la academia y las dudas que personalmente te resuelven los preparadores ayudan a afrontar el proceso de una forma más fácil».

«Es importante que los preparadores te digan qué cosas llevan a la invalidación»

En Tecnoszubia enseñamos a nuestros alumnos a opositar, no solo a memorizar o aprobar el examen. Esto le ha quedado claro a Noelia Carbelo, con plaza en Lengua y Literatura, que celebra su logro recordando que «Hacer muchos simulacros y una buena preparación en una buena academia como esta, creo que te da esa seguridad para saber que lo que estás haciendo en el examen, lo estás haciendo bien».

A esto añade Noelia que es importante que «Los profesores te digan qué cosas pueden considerarse invalidación, qué cosas se pueden considerar marcas, porque también eso al final es algo subjetivo. Tú a lo mejor pones un punto de la ‘i’ porque vas muy rápido, hay mucha presión, mucha tensión en ese momento, y ellos pueden, el tribunal puede considerar que es una tilde cuando no lo es, o una marca. Hay que tener en cuenta que eso puede pasar y tener cuidado».

«Gabi nos puso en todas las situaciones posibles»

Nos lo cuentan tres de los alumnos de la academia que se han preparado con nuestro preparador Gabriel Ropero y han sacado plaza este año: por un lado, Pablo Rodríguez y Anabel Rosillo (Ed.Física) y por otro, Pablo Molinero (Ed.Física). Los primeros explican que «Siguiendo las recomendaciones de Gabriel sabíamos que estaba todo bajo control. En la entrega de la programación igual, nos la habían revisado tantas veces que era muy difícil que hubiésemos fallado en algo de lo que estaba establecido. Puede fallar en tema de contenido que pueda gustar más o menos, pero a nivel de cumplir con lo que indica la convocatoria estábamos totalmente seguros. Nos puso en todas las situaciones posibles; así, nada nos vino grande».

Pablo Molinero pone de relieve que, pese a todo el ruido de fuera, «Sabía que la programación no iba a estar invalidada. En general, iba seguro de mí mismo porque mi preparador hizo hincapié en que todo saliera perfecto: la diapositiva del principio, el tiempo que había que dedicarle, cómo preparar los folios, la longitud de los temas. Me decían que la programación que había hecho era de las mejores y así me lo reconoció el tribunal».


Un año de aprendizaje

Con todo, no nos olvidamos de los aspirantes que no han podido superar este proceso y han sufrido la parte más dura de estas oposiciones. Estamos a su lado y, desde ya, hemos comenzado a trabajar para que, en la próxima convocatoria, el resultado sea mejor para ellos. Lo hacemos aprendiendo del comportamiento y correcciones del tribunal y subrayando en nuestra formación todos esos pequeños detalles. ¡Muy pronto nos vemos en el nuevo curso! ¡Y volvemos a dar la enhorabuena a los cerca de mil aspirantes con plaza en las oposiciones docentes que este año se han preparado en Tecnoszubia!

Categoría: Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *