Tecnoszubia estrena nueva especialidad, las oposiciones de Procesos Sanitarios. Hemos hablado con sus dos preparadores, Berta Escudero y José Diego Martín, y nos han contado lo más importante de una especialidad de la rama sanitaria de la que se convocarán plazas, en la mayoría de comunidades, de cara a las próximas oposiciones de Secundaria y FP 2020.
Oposiciones de Procesos Sanitarios: requisitos para acceder
Si vienes de la rama sanitaria, tienes un grado o diplomatura en alguna titulación de esta especialidad y, además, tienes el antiguo CAP o máster del profesorado, tienes todo lo necesario para opositar a esta especialidad. Su preparadora, Berta Escudero, reconoce que lo ideal es que se la preparen «graduados en Enfermería, Fisioterapìa, Bioquímica, Farmacia o Veterinaria», no obstante, explica, «Si viene alguien de una titulación menos relacionada, también podría; al final es estudiarse el temario, aunque, claro, tendría más dificultades».
¿Oposiciones de Procesos Sanitarios u Oposiciones de Procedimientos Sanitarios?
Para entender la naturaleza de estas oposiciones, es importante comprender qué la diferencia de una de sus especialidades hermanas, la de Procedimientos Sanitarios -que también se puede preparar en Tecnoszubia-.
La preparadora, en primer lugar, explica que, aunque los opositores que saquen plaza en cualquiera de las dos especialidades «Van a impartir clase en los mismos Ciclos Formativos -Dietética, Higiene Bucodental, Anatomía Patológica-«…la principal diferencia es la atribución docente.
Es decir, con Procesos Sanitarios, argumenta Berta, «Podremos dar clase en algunos módulos de las asignaturas; aquellos que son menos procedimentales, algo menos prácticos. «Aunque en ambas especialidades hay la misma cantidad de prácticas, Procedimientos Sanitarios se enfoca más a a laboratorio, taller sanitario y módulos similares, mientras que Procesos Sanitarios es más teórica».
Temario de las Oposiciones de Procesos Sanitarios y tiempo necesario para prepararlo
¿Y qué hay del temario? Berta nos cuenta que se divide, esencialmente, en tres ramas: Anatomía, Fisiología y Patología. «Luego, de aquí, salen otras disciplinas: Microbiología, Dietoterapia, Higiene Bucodental…y una serie de especialidades que se dan a lo largo de las 72 unidades de las que consta el temario«, resume.
Sobre el tiempo de preparación, los preparadores son tajantes: «Si es el primer año que se coge la oposición, hay que dedicarle, al menos, 3 o 4 horas al día, aunque siempre depende de la persona. Para sacar la plaza lo normal es estar así dos años, pero en un año se puede aprobar la oposición y conseguir entrar en el sistema de llamamientos internos. Pero lo importante, para aquellos que trabajen, es que tengan en cuenta que es una especialidad que requiere de unas 25-30 hora semanales. Y sí, se puede compaginar con el trabajo».
Sobre nuestros preparadores: ¿Cómo van a ser las clases de la especialidad de Oposiciones de Procesos Sanitarios en Tecnoszubia?
Como en Tecnoszubia, para preparar la especialidad, va a haber, al menos, dos preparadores, es importante que Berta y José Diego nos cuenten cómo se van a dividir y qué va a aportar cada uno. Berta nos cuenta que «ambos preparadores la van a llevar en alternancia». Es decir, un sábado -día en el que tendrán lugar las clases- cada uno.
«Los dos vamos a impartir todos los bloques; teniendo en cuenta que el temario son 72 temas, cada sábado se van a dar 3 temas, más una parte de unidades didáctica y una parte de resolución de supuestos prácticos. José Diego se va a centrar más en la parte de Anatomía, Fisiología e Higiene Bucodental. Yo en la parte de Dietoterapia, Promoción de la Salud y Sistemas Sanitarios; y luego, la parte de Anatomía Patológica y Fitología nos la dividiremos entre los dos», subraya.
Sobre Berta Escudero
Cuando le preguntamos a Berta sus características como preparadora, no tarda en sacar a relucir sus años como opositora. «He estado muchos años opositando; en los años “malos” de crisis, cuando estaban las bolsas congeladas. He opositado en diversas comunidades: Andalucía, Asturias y Castilla-La Mancha, hasta que en Andalucía saqué la plaza . Tengo muchas horas de formación y he aprobado las oposiciones siempre con buenas notas».
Todo esto, considera, le proporciona como preparadora «Un bagaje académico importante». «Pero no sólo eso -añade-, al haber trabajado como interina tantos años y al haber pasado por tantos ciclos, módulos diferentes, tengo conocimientos de la especialidad en su conjunto. Tengo una visión global; la especialidad me gusta, estoy constantemente actualizándome y empapándome de las nuevas normativas, legislación y otros factores relacionados con las oposiciones de Procesos Sanitarios».
Sobre José Diego Martín
La historia de José Diego, Odontólogo y Fisioterapeuta, como profesional del ámbito -y ahora como preparador de oposiciones- está ligada, por un lado, a la propia Berta Escudero: son compañeros, actualmente, en el mismo instituto, lo que asegura compenetración y buen ambiente en las clases. Por otro lado, José Diego fue alumno de Tecnoszubia y tiene las oposiciones muy recientes, lo que constituye una garantía: conoce todas las particularidades del proceso y está actualizado en todo lo que respecta a las oposiciones de Procesos Sanitarios.
¿Cuando comienzan la preparación de las oposiciones de Procesos Sanitarios en Tecnoszubia?
El día 7 de diciembre comienza la preparación en las aulas de Tecnoszubia. Recuerda que tienes disponible tanto la modalidad online como la presencial. Entérate aquí de todo.